Rigoberto Pitti B.
En los últimos 20 años, más del 50% de la población mundial se ha visto en la necesidad de migrar del campo a las ciudades.
En los últimos 20 años, más del 50% de la población mundial se ha visto en la necesidad de migrar del campo a las ciudades.
Junto a múltiples causas como el cambio climático, la crisis energética, la especulación en el mercado internacional de alimentos y las políticas públicas que no favorecen la soberanía alimentaria, hemos sido testigos del aumento vertiginoso del precio de los alimentos.
Ante la crisis global podemos actuar localmente
Ante la crisis global podemos actuar localmente
Aquí ofrezco una medida que he practicado desde hace algunos años que me permiten complementar la dieta familiar: he convertido el patio trasero de mi casa (que mide aproximadamente 4 metros cuadrados) en un pequeño huerto.
Aquí comparto dos fotos de lo que he podido lograr. Es es una mata de plátano enano que ha producido 42 plátanos en una sola cabeza. A los precios actuales en el mercado (0.35 de dólar), me he ahorrado $US 14.70 en tan solo una producción. ¿Cómo se logró? Sólo necesité los siguientes insumos: un plantón y medio kilogramo de fertilizante (sal urea).
El tiempo de espera para la cosecha es entre 8 y 10 meses. Se puede sembrar en dos momentos distintos (2 plantones) para cosechar en períodos distintos. Cuando la planta está madura, es importante dejarle no más de dos hijos (plantones) que van naciendo conforme crece el plantón. Los demás se cortan por la raiz para que los que quedan puedan tener suficiente fuerza de crecimiento (medra) y producir buenos plátanos.